sábado, 1 de noviembre de 2014

BIG DATA

El grupo formado por Laura. Marta García, Mariona y Elisenda expusieron el tema del big data.

Explicaron que el big data es la manipulación del gran conjunto de datos, información. Explicaron la historia del big data para que nos situáramos mejor y supiéramos cual fue el origen de este fenómeno.
Para que acabáramos de entender el concepto nos hablaron de las 3V. Volumen, Variedad, Velocidad.
El Volumen es la cantidad de datos que se utilizan y el tamaño de estos.
La Variedad es los diferentes tipos i fuentes de datos que se pueden utilizar y cuáles son los más importantes.
La Velocidad,  la rápido o lentos que van, como se mueven estos datos.

Hablaron de los diferentes usos que tenía y para finalizar lanzaron una pregunta que abrió un debate: ¿Somos nosotros quien damos valor a los datos o son los datos los que nos lo dan a nosotros?
Personalmente creo que somos nosotros las que les damos el valor a los datos, ya que eres tu quién decide que cuelgas en cada momento y quién quiere que los vea.

Identidad digital y derecho al olvido

En el trabajo expuesto por Johana, María Ángeles, Anna y Sheila han expuesto este el tema de la identidad digital y el derecho al olvido,

Empezaron diciendo la definición de identidad digital la cual dijeron que era el conjunto de información que una persona tiene expuesta en la red. Esto puede crear un problema ya los jóvenes de hoy en día todo lo que hacen lo suben a la red y es un peligro ya que se pueden crear más de una identidad, una imagen de ti mismo que no es la que es la real. Además toda esta información  que nosotros subimos queda  perpetuada en la red.

Además hablaron del derecho al olvido que se hizo para proteger los datos personales de los usuarios que utiliza las diferentes redes sociales y los diferentes programas. Todo el mundo tiene derecho a tener una privacidad, derecho a decidir quién quiere que vea o no todo lo que sube a la red, por eso si esta privacidad no se cumple puedes solicitar la eliminación de tus datos personales de la base de datos, cosa que si se niegan puedes denunciarlo.

Una de las cosas que más me impacto fue que si eliminas una fotos subida en una red social esta se borra pero queda guardad en la red, cosa que cualquiera la puede coger, para que se elimine del todo tienes que denunciar.

En conclusión la identidad que hacemos en la red es muy fuerte por eso todo tenemos que tener cuidado con lo que colgamos y como lo hacemos, ya que si queremos colgar algo lo debemos privatizar para que nadie pueda utilizarlo en nuestra contra.


La exposición ha sido muy llevadera y él tema muy interesante. Con la dinámica que hicieron te hace abrir los ojos de que lo que nosotros creemos que es una tontería y subimos por hacer una gracia en realidad la hora de mañana puede ser utilizado en tu contra.

Nuevas alfabetizaciones y la brecha digital



El grupo formado por Lidia, Iris Fernández, Iris García y Merche expusieron el pasado día en clase el tema de las nuevas alfabetizaciones y brechas digitales dentro de la sociedad de la información.
La alfabetización digital está presente en nuestro día a día, ya que vivimos en una sociedad donde estamos rodeados de tecnología y estamos constantemente comunicados entre nosotros, esta se usa contantemente para todo ya sea para estudiar, buscar trabajo, etc. Han mejorado nuestra calidad de vida.
Pero esta alfabetización digital abierto una brecha digital, el concepto de derecha digital apareció para referirse a las diferencias entre las sociedades subdesarrollos, las que no tenían acceso a las TIC y las que sí que tenían acceso. Pero actualmente va más allá, no todo es positivo ya que dentro de los países donde esta alfabetización está totalmente integrada se encuentran una serie de dificultades para acceder a recursos digitales.
Ciertas personas ya sean personas mayores, inmigrantes, etc. se sienten excluidos ya sea porque no tienen recursos económicos necesarios para poder acceder a ellos o  sí que tienen recursos económicos  pero no tienen la información o no saben cómo hacerlo.
Para mejorar esta brecha digital se ofrecen talleres donde estas personas tiene acceso tanto a los recursos digitales como a la formación para poder hacer uso de ello.

Por ultimo quería decir que esta exposición me a parecido muy interesante y por el contenido denso que tiene explicar esto lo han hecho de una manera muy clara, rápida y entendible para todos.